Sheinbaum habla sobre los desaparecidos en México en evento del Ahuehuete
1/1 Sheinbaum habla sobre los desaparecidos en México en evento del AhuehueteFoto: PAOT
En su discurso, Claudia Sheinbaum se refirió a las administraciones de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, habló sobre las personas que han desaparecido en el país, señalando en administraciones pasadas, que fue el Estado.
Las palabras de la mandataria capitalina ocurrieron la mañana de este domingo en el evento, como parte de la colocación del Ahuehuete en la Ciudad de México, el cual, sustituye a La Palma, y se le llamaba Glorieta de la Palma.
Cabe destacar que en este lugar, varias fotografías de personas desaparecidas fueron colocadas cuando se llevaban trabajos de mantenimiento del suelo, posteriores a que se retiró La Palma, del lugar.
Dichas fotografías fueron colocadas por familiares de las personas desaparecidas, en varias ocasiones, se retiraron las imágenes de los rostros de la gente.
Discurso
Sheinbaum dio un discurso por los desaparecidos en México, donde se refirió al expresidente de México, Carlos Salinas de Gortarim, ya que indicó que en este lugar emblemático de Reforma se han manifestado las personas.
“Hubo, no sé si decirle Presidente, porque llegó con un fraude electoral en 1988, que dijo <
> y nosotros queremos decirle a los familiares de los desaparecidos < > y que están en nuestro corazón y su dolor es parte del dolor de todas y todos los mexicanos", dijo la mandataria capitalina.
Detalló que los desaparecidos en México tuvieron un “terrible y trágico origen”, enfatizó, donde señaló que fue la desaparición forzada por parte del Estado Mexicano. Añadió que se vivió una época donde el Estado, desaparecía a aquellos que no coincidían con sus posiciones políticas, mencionó.
Recordó a Rosario Ibarra de Piedra, quien recientemente falleció, no pudo conocer el destino de su hijo, como muchas madres que vivieron esa desaparición forzada por parte del Estado, enfatizó.
También refirió sobre la guerra contra el narcotráfico, donde dijo:
“Después vino una terrible guerra contra el narcotráfico, que dejó manchado de sangre a nuestro país, de otro que también llego con el fraude electoral a México y dejó sembrado mucha sangre en México”, aseveró.
Puedes leer:
Marchas y protestas para este domingo 5 de junio en la CDMX
Detectan transas en cobro de peaje
Bienvenida al Ahuehuete en Glorieta, reúne a decenas de capitalinos en Reforma
Indicó que actualmente se viven las secuelas contra el narcotráfico.