Va casi una semana del operativo en el AICM y siguen las largas filas por un taxi autorizado
1/1 Va casi una semana del operativo en el AICM y siguen las largas filas por un taxi autorizadoRedes
Ante la advertencia de multas de hasta 43 mil pesos, lanzada el jueves, los pasajeros siguen padeciendo largas filas y tarifas altas para salir del AICM
A casi una semana de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) implementó el operativo para impedir que choferes por aplicación levanten pasaje en sus terminales, siguen en la CDMX registrándose largas filas para abordar los taxis concesionados, además de las críticas por sus altos costos.
Y es que el jueves pasado la administración del AICM colocó letreros en los accesos principales de la Terminal 1 y la Terminal 2 advirtiendo sobre multas de hasta 43 mil pesos a los conductores tipo Uber que recojan pasaje en las instalaciones federales, además de mensajes a través de los altavoces llamando a los viajeros a transportarse únicamente en las unidades concesionadas.
Incluso, como publicó Debate el sábado, la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) realiza un operativo de tránsito para evitar el ingreso de los conductores por aplicación, lo que ha entorpecido el acceso de los pasajeros que llegan a bordo de sus automóviles particulares, con familiares, o de taxis externos, que sí tienen permitido el ingreso, lo que también habría provocado demoras en diversos vuelos.
Sin embargo, aunque la campaña del AICM se extiende hasta las redes sociales del aeropuerto, donde a través de un video en que muestran qué taxis sí están autorizados, piden a los viajeros utilizarlos “por su seguridad”, pero las empresas con permiso no se dan abasto para transportar a los usuarios.
Por ello, ahora los pasajeros que buscan salir del AICM han tenido que esperar hasta 90 minutos para poder abordar uno de los taxis autorizados para operar al interior de la T1 y T2, quienes no incrementaron su flota pese al operativo, que, aunque ya existían las multas por tratarse de una zona federal, éstas no eran aplicadas a cabalidad.
Mientras que los únicos autorizados para brindar el servicio de transporte desde el interior del AICM, son las empresas Taxis Confort y Servicios en Transportación Terrestre, Porto Taxi Terrestre Ejecutivo, Taxistas Agremiados para el Servicio de Transportación Terrestre Sitio 300, Sitio 300 Yellow Cab y Transportación Terrestre Nueva Imagen, que cuentan con módulos para su contratación cerca de los accesos a ambas terminales.
Te recomendamos leer:
- Al 45% avances de trabajos de reparación tras fuga de agua en alcaldía Iztapalapa, reporta Sacmex
- Aunque Morena resta importancia, PAN sí denunciará ante INE bardas de apoyo a Sheinbaum
- Tras 23 años, CDMX aún debe 40 mdp a American Protective por deuda de Alejandro Gertz
Mientras que, de acuerdo con versiones periodísticas, la medida tendría que ver con los múltiples adeudos de las empresas concesionadas con el AICM ante la baja de demanda por la pandemia de Covid-19 y la competencia con Uber, DiDi y apps similares, cuyos costos están muy por debajo de las tarifas que ofrecen los taxis autorizados, que ya en 2017 fueron multados por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por ponerse de acuerdo las cinco empresas autorizadas para subir sus tarifas.