¿Qué tipo de madera hay en México?
1/1 ¿Qué tipo de madera hay en México?Foto temática: Cuartoscuro
Te explicamos los tipos de madera que existen en México y cuál es su importancia para el comercio nacional e internacional
México es un país con una amplia diversidad de maderas, muchas de las cuales son importantes para el comercio nacional e internacional. Aquí te explicaremos qué tipo de madera hay en México.
En esta entrada de consejos sobre madera aprenderás cuáles son los tipos de madera más comunes en México, para qué suelen utilizarse y cuál es su importancia para el comercio.
En el territorio mexicano hay alrededor de 660 mil kilómetros cuadrados donde abundan los árboles maderables, lo que equivale al 48% de los 1.38 millones de km cuadrados de superficie forestal que existen en el país, de acuerdo con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2018.
Leer más: ¿Cuáles son las maderas preciosas que se producen en México?
El ecosistema más abundante en México es el bosque nublado o bosque mesófilo de montaña, seguido de los bosques templados y las selvas tropicales. En estos ecosistemas se distribuyen las especies maderables del país, las siguientes son las principales:
- Oyameles (Abies spp)
- Pinos (Pinus spp)
- Encinos (Quercus spp)
- Caoba (Swietenia macrophylla)
- Ceiba (Ceiba pentandra)
- Granadillo (Dalbergia granadillo)
Estas especies maderables han sido aprovechadas con fines comerciales tanto a nivel nacional como internacional. Algunas de ellas, como la caoba, la ceiba y el cedro rojo, son consideradas maderas preciosas debido a su alto valor comercial.
De entre todas estas especies la caoba es la más importante en términos económicos a nivel mundial, pues entre 2008 y 2014, México exportó 8 mil 700 metros cúbicos de madera aserrada y 3 mil metros cúbicos de troncos de caoba a ocho países, principalmente Estados Unidos.
Las maderas en México suelen aprovecharse para diversos usos, como la construcción o elaboración de herramientas de trabajo, utensilios domésticos, objetos de vivienda, instrumentos musicales, artesanías, así como combustible.
A nivel internacional, la madera mexicana suele destinarse principalmente a proyectos industriales como las grandes construcciones, fabricación de muebles y decoración de interiores.
Leer más: ¿Cuál es la madera más cara de México?
Lamentablemente, la falta de información en México sobre las características, propiedades y usos más adecuados de maderas da pie a problemas como la sobreexplotación de algunas especies y el desaprovechamiento de las mismas.