Aprueba Congreso del Estado revocación de mandato para gobernador de Sinaloa
1/1 Ahora el Congreso deberá expedir una Ley de Revocación de Mandato.Cortesía
Esta mañana se aprobó el dictamen de reformas para la Revocación de Mandato del gobernador de Sinaloa con 38 votos a favor en el Congreso.
Sinaloa.- Con 39 votos a favor, el Pleno el Congreso del Estado aprobó el dictamen de reformas a la Constitución local, que contempla la revocación de mandato para el gobernador de Sinaloa, y que el resultado será vinculante cuando se registre una participación de por lo menos el 40% de las personas inscritas en la lista nominal de electores de esta entidad.
Las reformas tienen el propósito de armonizar dicha figura con los parámetros federales, que permita garantizar a las y los sinaloenses el derecho a participar en los procesos de revocación de mandato de quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo local.
Con estas reformas se fortalece el sistema de representación política, debido que obliga a quien ocupe la titularidad del Ejecutivo local a cumplir con sus responsabilidades, obligaciones y compromisos asumidos, de lo contrario las y los ciudadanos sinaloenses podrán hacer uso de dicho instrumento para remover de su cargo al titular del Gobierno estatal.
Reforma constitucional
Se aprobó dictamen elaborado con las iniciativas presentadas ante el Congreso local por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; los grupos parlamentarios de Morena y el PAS, y un grupo de ciudadanas y ciudadanos sinaloenses.
El proceso de revocación de mandato será convocado por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa a petición de las ciudadanas y ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al diez por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores del estado, en por lo menos once municipios.
Se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional.
Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la lista nominal del estado, el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o local.
El IEES tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación. El cómputo final lo realizará el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa.
El Congreso del Estado deberá expedir la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Sinaloa dentro de los ciento ochenta días posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto.
Aprobadas las reformas el presidente de la Mesa Directiva Gene René Bojórquez Ruiz remitió el expediente a los ayuntamientos del estado para que emitan su voto dentro de los quince días siguientes.
Te recomendamos leer:
- Protestan viudas de trabajadores de Gobierno de Sinaloa; tienen 2 años en espera de una pensión
- Alcalde de Culiacán le aplicó el “moche”, al pago de las viudas de policías
- Intuban a la menor con sospecha de hepatitis aguda infantil en Sinaloa
Durante la discusión, a favor del dictamen hablaron el diputado Ambrocio Chávez Chávez, Elizabeth Chia Galaviz y Gloria Himelda Félix Niebla.