Se extiende por las escuelas el temor al rebrote de Covid-19 en Sinaloa
1/1 Una de las instituciones educativas que tuvo que cerrar sus puertas en Culiacán ante el brote de casos positivos de covid-19.Debate
Pese al riesgo, la SEPYC se mantiene firme en mantener abiertas las escuelas públicas, incluso ante los nuevos casos detectados en los planteles.
Sinaloa.- Los expertos ven inminente que se presenten más rebrotes de covid-19 en los planteles educativos; pese a ello, en la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) de Sinaloa solo insisten en que los protocolos se están reforzando.
Rebrotes
El epidemiólogo de la Secretaría de Salud, Boris Julio del Río, advierte que la pandemia sigue y la amenaza de más brotes del virus es inminente.
“Los protocolos se habían relajado, y aún en semáforo verde, se deben seguir todas las medidas”, dijo Del Río.
El funcionario consideró que de momento no es necesario que todas las escuelas regresen a clases virtuales, pero sí deben seguir los protocolos.
Hay 3 mil 232 casos sospechosos y, en total, se han contagiado 123 mil 344 personas y 9 mil 842 han perdido la vida.
Si un alumno se enferma, todo el grupo debe irse a casa de manera preventiva, dijo el epidemiológico; pero si la escuela registra tres contagios en diferentes grupos, todos los alumnos se van a cuarentena y se cierra la institución al menos 15 días.
El supervisor de educación primaria en Mazatlán Carlos Meza Alatorre resaltó que se han intensificado los protocolos sanitarios con el apoyo de los maestros y padres de familia.
Resaltó que, pese al temor que tienen los tutores de que sus hijos se contagien, también se niegan a que los alumnos vuelvan a la virtualidad. Comentó que en una de las escuelas que supervisa se registró un caso sospechoso de covid-19, pero ya se descartó al dar negativa la prueba.
El director de Protección Civil en Mazatlán, Eloy Ruiz Gastélum, resaltó que están trabajando de manera coordinada con Coepriss para verificar que se instalen los filtros y se promueve el refuerzo de los protocolos.
El programa de sanitización en los planteles que se mantiene, en los últimos días ha desinfectado cinco planteles a petición de los directores y padres de familia.
Al respecto, la titular de SEPyC, Graciela Domínguez Nava, confirmó la suspensión de actividades en tres escuelas debido al incremento de casos de este virus.
Lo anterior ocurrió en Mazatlán, en el plantel Justo Sierra, y en Culiacán, en los planteles Montessori primaria y el colegio Valladolid. Dijo que tienen registro de 33 positivos dentro de la Secretaría en todo el estado, por lo que instruyó a toda la estructura educativa a reforzar las medidas de sanidad y a tomar las medidas de higiene recomendadas por el Sector Salud, a fin de evitar contagios en los centros escolares.
Pese que a SEPyC solo reporta tres escuelas en El Fuerte, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 25 también decidió volver a la virtualidad debido a que un trabajador dio positivo y alarmó al resto del personal.
Sin casos
En la región del Évora, que comprende los municipios de Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito, no se han reportado rebrotes de coronavirus en planteles educativos, así lo dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. III, Julio César López Ramos.
Señaló que es necesario continuar practicando las medidas de seguridad. Existe la probabilidad de que se presenten contagios en este sector, el cual no ha recibido su esquema de vacunación, como los menores de 11 años.
Con información de Blanca Regalado.
Rebrotes en el estado
Pese a que no se habían presentado casos de covid-19 en los planteles educativos, ya hay rebrotes
- Culiacán
En el municipio de Culiacán, dos escuelas privadas tuvieron que suspender las actividades: el colegio Valladolid y el instituto Montessori, debido a rebrotes de contagios entre alumnos y el personal.
- Mazatlán
La secretaria de Educación, Graciela Domínguez Nava, informó que se suspendieron clases en la escuela Justo Sierra debido a un rebrote de casos positivos en las aulas.
- El fuerte
En el ejido Jahuara II, perteneciente a El Fuerte, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 25, los directivos decidieron cerrar las aulas y volver a la virtualidad.
Contexto
Empiezan a cerrar escuelas por casos positivos de covid-19
La Secretaría de Educación Pública y Cultura confirma casos de escuelas cerradas debido a brotes de covid-19. Ante ello, iniciaron con los llamados a los padres de familia y a los docentes a seguir con los protocolos sanitarios en los planteles, pues tal parece que estos se han relajado y por ello la presencia del virus en las escuelas.
Graciela Domínguez Nava instruyó a toda la estructura educativa a reforzar las medidas de sanidad y a tomar las medidas de higiene recomendadas, ya que es importante continuar con las recomendaciones para evitar la propagación del virus. Recordó realizar las cinco principales acciones para prevenir contagios.
La primera de ellas implica verificar en casa el estado de salud del niño o niña. En caso de presentar síntomas como escurrimiento, fiebre o algún otro malestar, preferentemente permanezca en casa. Recomendó también el lavado constantemente de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial y cubrebocas, así como la limpieza constante de los espacios de estudio.
Te recomendamos leer:
- Carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo estará lista este diciembre
- Coepriss clausura 20 máquinas de vapeadores en Sinaloa, alertan a jóvenes sobre su consumo
- Personal del CREE en Culiacán en desesperación por sueldos precarios
Inician vacunación a menores de 12 a 14. Para reforzar a los alumnos, se inició con la vacunación en escuelas para alumnos de 12 a 14 años de edad.