Conforman estructura del gobierno indígena yoreme en Sinaloa
1/1 Secretarios y jefes supremos indígenas de Sinaloa reciben su constancia por el gobernador indígena del estado, Gustavo Leal Zataráin.Foto: Debate
Celebran encuentro estatal del Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas y Afromexicana, A.C., del Consejo del Estado de Sinaloa
Los Mochis, Sinaloa.- En una emotiva ceremonia con la ritualística yoreme, este domingo 9 de enero de 2022 fue celebrado un encuentro estatal de trabajos programados por el Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas y Afromexicana, A.C., del Consejo del Estado de Sinaloa, donde se entregaron nombramientos de secretarios y jefes supremos municipales.
La reunión se llevó a cabo en el lugar sagrado “Ramada San Patricio” del ejido La Constancia, El Fuerte, Sinaloa, con la anfitrionía del profesor Joaquín Valenzuela Bacasegua. Dicho evento es la respuesta a la propuesta hecha al gobierno federal el pasado 28 de diciembre.
Este encuentro estatal del CNMPOCIA fue presidido por el gobernador de dicho organismo civil, Gustavo Leal Zataráin; Ricardo Corona, secretario del consejo de la delegación Sinaloa; la secretaria nacional Diana Angelina Castro Higuera; Lorena Loera Carbajal, en representación del municipio de Ahome; Martín Eduardo Vega León, síndico de Mochicahui, en representación del municipio de El Fuerte, y Ángel Villalba Atondo por Choix.
Leer más: Jorge Echeagaray es finalista en certamen de bel canto
Salutación
La instalación de la Delegación Yoreme de Sinaloa inicio con la ceremonia de recepción tradicional a los invitados y representantes de los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, por Joaquín Valenzuela Bacasegua, quienes realizaron el ritual del jinanqui en las tres cruces de la ramada, y posteriormente se ejecutaron las danzas tradicionales de pascola y venado.
Entrega de nombramientos:
Gustavo Leal Zataráin, como gobernador indígena del estado; Mario Astorga, secretario de Energía y Medio Ambiente; Antonio Andalón, del Consejo de Ancianos; Joaquín Valenzuela Bacasegua como secretario de Turismo, Arte y Patrimonio Cultural; Judith Carmina Loredo, secretaria de Inclusión; Ricardo Alejandro Corona Espinoza, secretario de Organización de Sinaloa; Alba Luz Mariscales Avilés, secretaria de Formación Educativa y Capacitación; Antonio Rojo Soto, secretario de Ganadería y Pesca y Seguridad Alimentaria; Francisca Romero Álvarez , secretaria de la Mujer Indígena; Magdalena Arredondo Rodríguez, secretaria de Asuntos Migratorios y Relaciones Exteriores; Rey David Cruz Estrella, secretario de la Juventud; Rubén Guadalupe Laguna Delgado, jefe supremo de Mazatlán; Eduwiges Cruz Valenzuela, jefa suprema de El Fuerte, y Ángel Sergio Villalba Atondo, jefe supremo de Choix; Benito Humberto Quintero, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Juana Rivas Mayorquín, jefa suprema distrital; Verónica Armenta, secretaria de Economía, y mención especial a Luis Rivera Sañudo como secretario de Asuntos para la Atención de Monumentos Históricos y Patrimonio Inmaterial Indígena de Sinaloa, y a Ernesto Gatica Moreno como secretario de Relaciones Internacionales, América Latina y el Caribe.
Leer más: Lanza Festival Santa Lucía convocatoria cultural para festejar sus 'xv años'
Invitación
La secretaria nacional del consejo Diana Castro, conminó a hacer valer la Constitución Mexicana y la autodeterminación, a la unidad y a trabajar por los mas pobres, luego de quedar conformada la estructura de la delegación indígena Sinaloa.