CFE, cuáles son las tarifas industriales que se manejan
1/1 CFE, cuáles son las tarifas industriales que se manejanArchivo
En CFE se manejan distintos tipos de tarifas, varias de ellas son las industriales, las cuales a su vez tiene subdivisiones enseguida te las compartimos
En la Comisión Federal de Electricidad, también conocida como CFE se manejan distintos tipos de tarifas entre las que destacan para negocios, hogar y las industriales, a continuación te compartimos cuáles son estas últimas.
Antes de solicitar un contrato con la CFE, deberás presentar cierta documentación y mencionar qué tipo de contrato es el que necesitas, ya sea para tu hogar, algún negocio u otro de los servicios en donde se necesita luz eléctrica.
Las tarifas industriales también tienen sus propias divisiones:
- Tarifas Específicas de Estímulo
- Tarifas Específicas
- Tarifas Generales
Tarifas Específicas de Estímulo
Dentro de estas tarifas encontrarás las de riego agrícola 9CU (Tarifa de Estímulo para bombeo de agua para riego agrícola de riego único) y 9N (Tarifa de Estímulo Nocturna para bombeo de agua para riego agrícola) y acuícola EA (Tarifas acuícolas).
Estas tienen 10 categorías tarifarias de pequeña, media y gran demanda, cada una con distintas siglas, como la RABT Riego Agrícola de Baja Tensión o la tarifa 9 como era conocida con anterioridad.
Estas tarifas se utilizan para el riego agrícola, dentro de la cual se encuentra un subsidio que ayuda a los agricultores a general más pagando menos, gracias a dicho subsidio de energía eléctrica.
Tarifas Específicas
Estas son solo dos tipos de tarifas en media tensión: APMT (Alumbrado Público de Media Tensión) que por cierto antes era la llamada 5, 5A.
Otra de las tarifas específicas que se manejan es la RAMT Riego Agrícola de Media Tensión también conocida como la 9M antes de hacerse los cambios en la CFE.
Tarifas Generales
En cuanto a las tarifas generales se manejan dos tipos, las de media y alta tensión, para las de media tensión encontramos: GDMTO (Gran demanda en Media Tensión Ordinaria) y la GDMTH (Gran demanda en Media Tensión Horaria).
Te recomendamos leer:
- CFE: cómo leer las letras pequeñas y ahorrar en tu recibo de luz
- CFE: Cómo saber tu adeudo de luz sin recibo, fácil y rápido
- Sigue estos consejos de la Profeco para disminuir el costo de tu recibo de la CFE
Para las tarifas de alta tensión encontramos: DIST (Demanda Industrial en subtransmisión) que antes era la HS y la HSL, la otra tarifa de alta tensión es la DIT (Demanda Industrial de Transmisión) que antes era la HT y HTL, estas tarifas generalmente son utilizadas por las industrias, en su mayoría fábricas.