Canasta básica incrementa precio 9.5% durante la primera quincena de diciembre: GCMA
1/1 Canasta básica incrementa precio 9.5% durante la primera quincena de diciembre: GCMAFoto: temática/Debate
En el análisis realizado por el GCMA reveló que los precios promedio de la canasta básica en algunas entidades tuvieron un aumento promedio de 9.5%
México.- En el estudio realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reveló que los precios promedio de la canasta básica en las entidades federativas de la Ciudad de México, Monterrey, Nuevo León, y Guadalajara, Jalisco, tuvieron un aumento promedio de 9.5% durante los primeros quince días del mes de diciembre, ello en contraste a lo registrado el pasado mes de noviembre del presente año.
A través de un análisis que lleva a cabo el organismo se dio cuenta de que el promedio de los productos que integran la canasta básica en la CDMX incrementó de 9% a 9.4%; en tanto, en Guadalajara (Jalisco), esta tuvo un alza de 8.1% a 9.2%, mientras que en Monterrey (Nuevo León), el aumento fue de 8.1% a 10%.
“Los precios de la canasta básica se incrementaron 9.5 por ciento en la primera quincena de diciembre contra 9.6 por ciento de noviembre del año en curso", explicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Leer más: Volaris lanza estrategia navideña para recuperar y conquistar a sus pasajeros
Por su parte, informó que el índice de precios de proteína animal registró un alza anual de 6.9%. En este sentido, los principales elementos que incidieron en el aumento a dichos costos, en el caso particular del pollo, fueron el precio pagado al productor de pollo vivo y en granja, el cual ha tenido un aumento de 7.4%.
En relación a la carne de res, el incremento se dio a consecuencia del aumento de los precios de la cadena, en el cual el ganado para sacrificio tuvo un alza de 18.9% y la carne en canal de 22.4%. En tanto que, para la cerne de cerdo, aumentó la cadena en 10.8% en el precio de cerdo en pie.
En el caso del huevo, el análisis del organismo encabezado por Juan Carlos Anaya señaló que los montos pagados al productor de huevo blanco y rojo tuvieron un incremento de 7% y 11.2%, respectivamente.
En lo que respecta a la leche, el incremento se dio por el precio de las materias primas que han impactado al productor de la misma, lo que ha provocado que esta tenga un alza de 7.2% para el consumidor final.
Leer más: Inflación en México cede en diciembre, pero mantiene su peor nivel en 20 años
En cuanto al índice de precios anual de frutas, este tuvo un aumento de 27.9% y el índice de hortícolas, registró un incremento anual de 27%. Este sector tuvo un alza debido a la estacionalidad productiva, sobre todo en frutas, la cual es continua. Además de ello, también afectó el contexto adverso que perjudica la producción y disminuye los rendimientos a consecuencia de la demanda y la reducción de la calidad del producto.