Iniciativa de autos eléctricos de USA discrimina a la industria mexicana: Concanaco
1/1 Iniciativa de autos eléctricos de USA discrimina a la industria mexicana: ConcanacoFoto: temática/Pixabay
La Concanaco sentenció que la iniciativa de créditos fiscales para vehículos eléctricos fabricados en USA, violentaría lo dispuesto en el T-MEC
México.- Este viernes, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) advirtió que de avalarse por parte del Congreso de Estados Unidos el crédito fiscal para vehículos eléctricos fabricados en territorio estadounidense, violentaría lo dispuesto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al tiempo que afecta la industria automotriz mexicana.
Desde el pasado mes de noviembre, la Cámara de Representantes estadounidense aprobó la iniciativa de ley denominada "Build Back Better Act", la cual contempla otorgar créditos fiscales de miles de dólares para autos eléctricos ensamblados en las plantas de dicho país. El proyecto ahora se encuentra en la Cámara de Senadores.
Ante esta iniciativa, la Concanaco manifestó su apoyo a la Secretaría de Economía (SE), la cual el día de ayer dio a conocer que si el Poder Legislativo norteamericano valida la iniciativa, impondrá represalias comerciales contra Estados Unidos.
Leer más: ¿Cuándo debo cambiar las llantas de mi carro? Profeco te hace recomendación para evitar accidentes
En este sentido, el organismo que dirige Héctor Tejada Shaar señaló que el proyecto de ley resulta claramente discriminatorio a la producción y exportación de automóviles producidos en territorio nacional.
“La Concanaco avala la postura de la Secretaría de Economía y considera dicha propuesta una clara discriminación a la producción y exportación de vehículos en México, situando en desventaja a una sector que juega un papel estratégico en la economía de la integración de las cadenas de valor en la región de Norteamérica”, expuso.
Expuso, además, que los créditos fiscales a autos eléctricos estadounidenses haría que los ensamblados en la república mexicana quedaran en desventaja para con los mismos, subrayando el papel estratégico que tiene el sector automotriz para la economía de América del Norte.
Asimismo, la Concanaco aseguró que la nueva iniciativa hará que se quebrante el espíritu de cooperación económica que comparten México y Estados Unidos entre sí, y el cual se concreta en el T-MEC.
México prepara represalias comerciales contra USA por iniciativa de autos eléctricos
El día de ayer, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, adelantó que el gobierno mexicano prepara represalias comerciales contra el gobierno estadounidense de llegar a aprobarse la iniciativa "Build Back Better Act".
Leer más: ¿Compras en línea? Netflix, Uber y Rappi se apoderan del comercio electrónico en México
Lo anterior al considerar que no "se vale" que, siendo aliados comerciales, Estados Unidos quiera ser socio de México cuando le "conviene" y, si no, disponer medidas que van en contra de los convenios previamente firmados en la materia.