Familiares de Octavio se manifiestan a 35 días de no conocer su paradero en Guadalajara, Jalisco
1/1 Familiares de Octavio se manifiestan en Guadalajara, JaliscoTwitter: @lupyta_8a
Tras 35 días sin respuestas del paradero de José Octavio Avilés, sus familiares se manifiestan en la Calzada Independencia de Guadalajara, Jalisco
Guadalajara, Jalisco.- Se suman cada vez más horas de no conocer el paradero de José Octavio Avilés, el joven de 24 años que está desaparecido desde el 28 de marzo en Guadalajara, Jalisco.
Familiares y amigos de Octavio se manifestaron el día de ayer para exigir respuestas sobre su desaparición en la Barranca de Huentitán en la zona de las Pilitas, donde habitualmente acudía para hacer ejercicio.
“Señor gobernador: Ayúdenos a realizar una buena investigación ante la fiscalía por mi hijo desaparecido, a todos nos puede pasar este gran dolor. Buscamos a José Octavio Avilés Sauceda”, se lee en una lona de familiares de Octavio.
Lee más: Ubicarán zonas de riesgo para mujeres dentro de Guadalajara
Mediante redes sociales exigieron respuestas específicas al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien destacan que no se ha pronunciado al respecto de la desaparición o la búsqueda de Octavio.
A pesar de haber realizado búsquedas en la barranca, con ayuda del helicóptero Zeus y binomios caninos, no ha habido respuestas, incluso teniendo puntos específicos donde se le vio caminando antes de su desaparición.
Familiares de otras personas desaparecidas se unieron a la manifestación, incluso de mujeres que ya fueron encontradas sin vida, pero que se exige justicia por sus desapariciones, tal es el caso de Quimberly, quien fue desaparecida y encontrada sin vida en Tonalá, Jalisco.
Jalisco, Tamaulipas, el Estado de México, Veracruz y Nuevo León se encuentran entre los estados con mayores desapariciones en el país con el 70.7% según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas.
Lee más: Movilización por Debanhi: Mujeres se concentran en Guadalajara, Jalisco para exigir justicia
Además de ser el tercero en niñas, niños y adolescentes desaparecidos de toda la República Méxicana según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).