Reportan en Jalisco primeros dos casos sospechosos de hepatitis aguda infantil
1/1 Jalisco podría tener dos caso de hepatitis aguda infantilpxhere
Dos bebes han sido diagnosticados en hospitales de Jalisco con hepatitis aguda grave infantil luego de que presentaran síntomas de esta enfermedad de origen desconocido
Guadalajara, Jalisco.- Dos posibles contagios de hepatitis aguda infantil son investigados actualmente en hospitales de Jalisco, informó esta mañana el Gobierno del Estado.
Ambos casos fueron detectados mediante "las acciones de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ)". Uno de los pacientes sería un menor radicado en Jalisco, mientras que el otro habría llegado a un hospital de Guadalajara, referido desde un nosocomio del vecino estado de Nayarit.
Ambos pacientes sospechoso de tener un cuadro de hepatitis aguda grave de origen desconocido, enfermedad que en los últimos meses ha conmocionado al mundo, son atendidos actualmente en hospitales del Área Metropolitana de Guadalajara.
La menor jalisciense es una niña de un año y tres meses de edad, originaria del municipio de Zapotlán El Grande. De acuerdo con el reporte médico, la paciente inició con síntomas como fiebre y dificultad para respirar desde el pasado 1 de mayo.
"El primer caso de Jalisco, notificado hoy, cumple con los criterios y definición operacional para ser considerado como sospechoso de padecer hepatitis aguda grave de origen desconocido; sin embargo, continúa en estudio en busca de determinar las causas del daño hepático", especificó el Gobierno de Jalisco respecto al estatus de la menor.
En el caso del menor que llegó desde Nayarit, es un niño de apenas cuatro meses de edad, quien el pasado 10 de mayo comenzó con síntomas de estreñimiento, al que después se añadieron diarrea con sangre, vómito y fiebre. Al no presentar recuperación alguna tras tener varios días internado en un hospital de la ciudad de Tepic, se optó por trasladarlo el pasado 22 de mayo a un hospital del IMSS de la ciudad de Guadalajara, en donde se le ha dado seguimiento a su salud.
Te recomendamos leer:
- A los periodistas hay que matarlos de hambre: Alito Moreno en nuevo audio filtrado por Layda Sansores
- Clima en Aguascalientes hoy 25 de mayo del 2022
- Mujer muere tras la presunta explosión de celular en Nuevo León
¿Qué es la hepatitis y cómo prevenirla?
La hepatitis es la inflamación del hígado y puede ser causada por el virus de la hepatitis A (la más frecuente), B, C, D y E, aunque existen otras enfermedades que pueden ocasionar dicha inflamación, como varicela, dengue, COVID-19, alcoholismo y parasitosis intestinal.
La hepatitis tipo A afecta particularmente a la población infantil, se asocia con el agua y alimentos contaminados por heces de una persona infectada con el virus o bien, al llevarse a la boca juguetes u otros objetos igualmente contaminados.
Para evitar un cuadro de hepatitis, los expertos en salud recomiendan actar las siguientes indicaciones:
- Mantener un constante lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal.
- Cubrir boca y nariz con el ángulo interno del codo al estornudar o toser, usar pañuelo de papel desechable para la limpieza de secreciones y tirarlo a la basura.
- Evitar compartir cubiertos, platos, vasos, alimentos o bebidas.
- Lavar o desinfectar alimentos tales como frutas y verduras.
-Realizar limpieza y desinfección frecuentemente de juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por niñas y niños (quienes los comparten por ejemplo en estancias infantiles), y superficies de uso común.
Ante síntomas como fiebre, malestar general, dolor abdominal, náusea, vómito o coloración amarillenta de piel (ictericia) lleva de inmediato al menor con su médico.
Y si aún tienes dudas, puedes llamar a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la SSJ al teléfono 33-3030-5000, extensiones 35059 y 35072, y ahí se te brindará mayor información.