México pide a Estados Unidos dar ciudadanía a "dreamers" del programa DACA
1/1 México pide regularizar a "dreamers" de DACA en Estados UnidosAP
Esteban Moctezuma pidió a Estados Unidos continuar con las acciones para dar solución permanente a los migrantes del programa DACA
Estados Unidos.- El gobierno de México a través de su embajador en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma urgió a la administración de los Estados Unidos, regularizar el estatus migratorio y dar ciudadanía a los llamados "dreamers" (soñadores), quienes son migrantes que llegaron al país de forma ilegal cuando aún eran menores de edad.
La petición fue realizada por Moctezuma Barragán en el marco del décimo aniversario de la creación del programa de "Acción Diferida para la Llegada de la Infancia (DACA)", medida que fue establecida por el entonces presidente Barack Obama en 2012 y que buscaba proteger a unos 800 mil jóvenes conocidos como soñadores.
En este sentido el diplomático hablo en una video publicado en redes sociales en donde hizó un llamado a que se dé permiso de trabajo y protección temporal a las personas acogidas bajo este esquema.
"Este programa sin duda ha dado certeza a más de medio millón de mexicanas y mexicanos, el 80% de todos los beneficiados, les ha permitido obtener protección contra la deportación, continuar con sus estudios y obtener trabajos dignos y competitivos", mencionó Moctezuma.
El embajador añadió que este aniversario resulta idóneo para destacar las notables contribuciones y la necesidad se seguir abogando en una solución permanente para resolver su situación migratoria.
El embajador destacó que este sector de la población en los Estados Unidos es una parte importante ya que gracias ellos se sustuvo gran parte de la cadena economica y comercia de dicho país durante la pandemia, permitiendo que servicios y alimentos llegara a todos los hogares.
El funcionario explicó que esta inquietud ya se la ha manifestado al secretario de Estado, Alejandro Marokas, a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y al líder de la mayoría en el Senado, Charles Schumer.
También te puede interesar
- "Nos roban, nos hacen de todo": Migrantes se cosen la boca para que les regresen pasajes
- Policía de Chicago dispara fatalmente a un hombre que corría hacia él con un hacha
- Se burlan nuevamente con memes de las ediciones de la Secretaría de la Defensa Nacional
"Desde la Embajada de México y su red consular, nuestra prioridad es seguir apoyándolos con todos los recursos a nuestro alcance, hasta que logremos el objetivo final de que estén totalmente incorporados en este país”, dijo.